Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 
Pulsera de actividad Garmin Vivofit

 
Garmin presenta su única pulsera de actividad, el modelo Vivofit. La Garmin Vivofit es una de las pocas pulseras que al comprarla y probarla genera una satisfacción para la salud debido a su uso diario. Esta pulsera de monitorización de la actividad diaria cumple con las principales funciones que le podemos pedir a este tipo de “gadget”: simpleza, comodidad y datos fiables.
Garmin ha realizado una apuesta muy fuerte para popularizar este tipo de “Gadgets”, destinados a un público mucho más amplio que el resto de sus productos deportivos: relojes GPS para corredores, jugar al golf o GPS destinados a deportes de aventura.
El uso de Garmin en Estados Unidos se debio a un patrocino en un “reality show” sobre perder peso, y en España se ha patrocinado en la última edición de Gran Hermano “GH 15″, donde los concursantes llevaban esta pulsera de actividad con la intención de animarles a llevar una vida menos sedentaria.
http://www.labolsadelcorredor.com/wp-content/uploads/2014/09/1_vivofit_7.jpg
Empezando a usar la vivofit
 
Aquí presentamos el paquete de Garmin:
  • Dos tamaños diferentes de pulsera,
  • Conector USB/ANT inalámbrico para la comunicación con el ordenador y un cable para conectar directamente el núcleo de la pulsera a un puerto USB.
Existe un pack (más caro) que viene con:
  • La banda de frecuencia, aunque solo le veo algo de utilidad para aquellas actividades que tengan entrenamientos marcados en intervalos de frecuencia como puede ser el ciclismo indoor o spinning, pero justo en estas actividades la pulsera no obtiene datos muy reales de esfuerzo/actividad.
Pulsera Garmin, empaque y accesorios
Antes de empezar a usarla tenemos que configurarla, introduciendo algunos datos a través del ordenador con Garmin Express (por cable o conector USB/ANT) o mediante la aplicación móvil: edad, altura, peso, nuestro horario habitual de sueño y el objetivo de pasos diarios al que queremos llegar: 10.000 pasos (nivel de actividad alto)
La pulsera es cómoda, con una correa de goma que hace que no sea incomodo su uso diario. El cierre es seguro, pero no impide que en algún enganchón la pulsera pueda salir disparada.

Garmin se diferencia de otras empresas
 
Garmin se diferencia del sector deportivo/tecnológico ya que se enfoca en escuchar a los clientes y mejorar los productos en función de la opinión de estos. En este caso, Garmin ha lanzado una campaña para que todos los usuarios de la vivofit puedan obtener una pequeña banda de goma (Garmin Vivokeeper) que asegurará el enganche de la pulsera.
http://www.labolsadelcorredor.com/wp-content/uploads/2014/09/Vivokeeper.jpg
 
Una pulsera de actividad muy fácil de usar.
La pulsera tiene un único botón, que al pulsarlo repetidas veces va pasando por las diferentes pantallas de datos: hora, fecha, pasos dados, pasos que faltan para tu objetivo, kilómetros recorridos y frecuencia cardiaca (si conectamos la pulsera a la banda de frecuencia del pecho).
A su vez, si pulsamos el botón de forma continuada, la pulsera muestra los diferentes modos disponibles:
  • Sincronización: Para enviar los datos al dispositivo móvil a través de la app Garmin Connect o al ordenador mediante “Garmin Express”. La pulsera puede almacenar hasta un mes de datos, por lo que tampoco es un problema que se nos olvide sincronizarla de vez en cuando.
  • Modo Sueño: Le indicamos a la pulsera el momento en el que nos acostamos, de forma que pueda contabilizar correctamente la calidad del sueño.
  • Emparejamiento (Pair): Para emparejar la pulsera con un dispositivo móvil con bluetooth 4.0 y posteriormente poder sincronizarla.
http://www.labolsadelcorredor.com/wp-content/uploads/2014/09/3_Datos_vivofit.png
Batería casi infinita
El punto fuerte de esta pulsera es la batería, un año de batería en comparación con los 6-7 días como máximo del resto de la competencia es una ventaja muy importante. El no tener que preocuparte de conectarla a un ordenador durante tanto tiempo, junto a su poco peso y su diseño, hace que se pueda llevar como sustituto de nuestro reloj de diario.
Para llegar a esta duración de la batería, Garmin ha tenido que sacrificar algunas prestaciones, no imprescindibles, pero que si mejorarían la usabilidad de esta pulsera, como son las alertas sonoras o por vibración y una pantalla iluminada:
  • La pulsera solo tiene un sistema de alertas. Mediante una flecha de color rojo te muestra gráficamente el tiempo de inactividad que llevas pero que pasa desapercibido si no miras la pantalla, al no disponer ni de alertas sonoras o de vibración.
  • La pantalla se ve perfectamente durante el día incluso con luz directa pero durante la noche, la ausencia de leds o de un panel retro-iluminado, hace imposible la lectura de cualquier dato.
 
Monitorización de la actividad diaria
 
Durante las tres semanas de pruebas se ha comprobado cómo responde la pulsera a los distintos deportes y actividades diarias y, al igual que pasa con todas las pulseras de actividad, la Vivofit reacciona de forma más real a actividades que implican movimiento de brazos: correr, nadar o simplemente andar que a actividades, que aunque nos requieran mucho esfuerzo, no implican mucho movimiento de brazos, como puede ser el ciclismo o las sesiones de pilates o yoga.
Como solución siempre se podría indicar en la propia web en que horario se ha realizado alguna actividad y en qué grado de intensidad, para que la propia plataforma compensara la falta de exactitud de la pulsera en ese tipo de actividades.
 
http://www.labolsadelcorredor.com/wp-content/uploads/2014/09/page.jpg
Analizando los datos de esas semanas mediante la opción de informes en la web Garmin Connect, podemos ver cosas curiosas:
  • Los dos primeros días, superé el objetivo con creces yendo solo de compras un par de horas un centro comercial como única actividad física de esos días.
  • El día que más pasos coincidió con una el día oficial de mudanza, martes 26, llegando a los 20.000 (día muy, muy duro).
  • El día que menos actividad se realizó según el ejemplo fue el lunes 18, en el que parte del día se pasa sentado frente al ordenador y no hice sesión alguna de entrenamiento, no llegando a superar los 7.500 pasos.
  • El Viernes 28, tras dos horas y media de ciclocross con 660 m de desnivel acumulado y llegando a casa casi muerto, pude alcanzar por poco los 10.000 pasos, lo mismo que cualquier otro día en el que solo haya dado un paseo.
En resumen, más que los números exactos de pasos, estos informes sirven para adaptar días de entrenamiento y descanso en función de nuestras rutinas diarias, algo que podemos hacer también por sensaciones, pero que con los informes que sacamos a partir de la Vivofit resulta más fácil.

Uso en actividades acuáticas

Al igual que la batería es un punto a favor para comprar esta pulsera, el que sea sumergible la hace aún más adecuada para usarla como sustituto del reloj. Durante estas semanas de pruebas la he usado sin problemas en sesiones de natación (muy poco estilosas, por cierto) y no ha habido ningún problema. Actualmente solo la Vivofit y el modelo Loop de Polar se pueden usar durante actividades acuáticas sin problemas.

Motorización del sueño.

El funcionamiento para monitorizar el sueño es muy sencillo, simplemente se sugiere apretar el único botón durante 4 segundos o introduciendo los datos a posteriori en la web. Entiendo que la pulsera podría detectar este tiempo automáticamente o al menos darte una cifra aproximada cuando sin necesidad de indicar tú la hora de inicio, pero este método no es del todo ineficiente.
En esta funcionalidad se echa a faltar la alarma por vibración que pudiera despertarnos a una hora determinada o en una fase del sueño óptima para ello como sucede.
Garmin ha mejorado el sistema de monitorización del sueño en su plataforma web introduciendo un algoritmo para detectar de forma automática las horas de sueño. Ya no es necesario pulsar el modo noche cuando nos vamos a dormir y, al igual que otros monitores de actividad como la fitbit Charge, el sistema detecta cuando nos acostamos y cuando nos levantamos. La medición no siempre es exacta, ya que muchas veces contabiliza como tiempo de sueño el rato que estamos en la cama leyendo, ya que no nos movemos, pero en todo caso, mejora mucho la usabilidad de sus productos con esta mejora.
 
sueño garmin pulseras actividad
Monitorización del sueño automática 
Estadísticas de las horas de sueño
El gráfico anterior es el resumen las horas de sueño durante las 3 semanas de uso de la Vivofit y un gráfico de una
noche de muy mal sueño (visita nocturna al baño incluida y calor sofocante). Estos datos sí que pueden ser muy útiles para evaluar y modificar semanas de entrenamiento, y al igual que la monitorización de la actividad, las pulseras de actividad no son mágicas, lo único que realizan es un registro de lo que nosotros ya sabemos, si hemos dormido mal o si un día ha sido más activo que otro, la ventaja o el “mojo” de las pulseras es que estas sensaciones son cuantificadas y pueden consultarse.

Ventajas, aspectos a mejorar y algunas conclusiones.

Casi todos los “gadget” que analizamos en la Bolsa del Corredor suelen ser una opción de compra razonable, pero al final todo se basa en saber si el producto en cuestión satisface lo que necesitamos de él y si en las “contras” no hay nada que sea imprescindible para nosotros.

Ventajas:
  • Medición de la actividad y del descanso correcto.
  • Te olvidas de la batería y de conectar la pulsera durante muchísimo tiempo.
  • Conexión con banda cardíaca, puedes utilizarlo para tema bici estática y actividades indoor.
  • Puedes llevarla como reloj diario: muy cómoda y sumergible.
  • Precio razonable (menos de 80€ en Amazon)
Contras:
  • No tiene luz, aunque la pantalla se ve perfectamente durante el día.
  • No tiene alertas sonoras o de vibración, la única es una flecha roja que te indica cuanto tiempo estás parado, con el fin de que te muevas.
  • No acierta en actividades de ciclismo (esta y casi ninguna).
 
En este caso concreto, las ventajas son más significativas que los contras. Y después de su uso Garmin ha desarrollado un producto bastante bien acabado y que se integra perfectamente con su web de entrenamiento, haciendo que podamos comparar los datos obtenidos de actividad diaria con los datos de nuestras actividades deportivas.
Teniendo en cuenta el segmento de pulseras de actividad en el que evaluamos la Vivofit, pulseras de actividad que no tienen notificaciones móviles, creo que para aquellos que quieran probar por primera vez este tipo de dispositivos no se arrepentirán de la compra. Para aquellos que ya han tenido una o qué quieren trastear más que consulten estos dos enlaces.

Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *